%0 Journal Article %T Caso: evaluación de un proyecto – Equipos Conde %D 2021 %@ 2323-0223 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/107663 %X El presente caso aborda el establecimiento de supuestos, proyecciones financieras y guía a seguir para la evaluación de un proyecto, empleando nombres de partidas tradicionales. Las cifras que se emplean son meramente tentativas. Todo se elabora desde un punto de vista determinístico, para no volver más extenso el interés básico de mostrar un procedimiento para evaluar un proyecto. Se presentan inicialmente los datos básicos del proyecto y los supuestos macroeconómicos y de empresa para proyecciones. Posteriormente, se elaboran los presupuestos de ingresos, costos, gastos, e inversiones, con los cuales se realizan las proyecciones de estados financieros (estado de resultados, flujos de efectivo y balance general), y se determinan los flujos de caja para evaluación. Se realiza la evaluación del proyecto empleando dos métodos: el flujo de caja libre del proyecto y el flujo de caja del inversionista. En el primer método, por emplear un flujo eminentemente operacional, no se consideran en él partidas relacionadas con la financiación (ingreso del préstamo, intereses y repago de la deuda); pero en las tasas con que se descuenta el flujo, sí se tienen en cuenta los efectos del apalancamiento financiero año por año, para reconocer que el proyecto en realidad, en los primeros años se apalanca con deuda financiera. En el segundo método, se consideran dentro de los flujos esas partidas relacionadas con la financiación; pero, además, se incluyen los excedentes de efectivo que quedan cada año, los cuales, al invertirse, generan rendimientos financieros. En la evaluación del proyecto por el método de flujo de caja libre, se emplean las técnicas del valor presente neto, la tasa interna de retorno, y el período de recuperación. La evaluación del flujo de caja del inversionista se hace empleando VPN. Finalmente se comparan los resultados de la evaluación con los dos métodos y se deja una observación final en la que se hace la consideración de que, al contemplarse la continuidad en uno de las tablas, lo que se está haciendo en realidad es la valoración del negocio que puede permanecer en el tiempo. %K Amortización %K Interés %K Empresas %K Impuestos %K Proyectos de inversión %K Evaluación financiera %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN