%0 Journal Article %T Naturaleza jurídica y vinculatoriedad del protocolo de familia %D 2012 %U http://hdl.handle.net/10906/68128 %X Las sociedades de familia aparecen con una participación importante en diferentes latitudes del globo. Colombia no es ajena a este fenómeno, pues por el contrario, gran parte de nuestras empresas son sociedades de familia. Debido a la frecuencia con que estos entes figuran en nuestros mercados, es fácil concluir que tienen cierta efectividad que lleva a muchos emprendedores a optar por modelos de este tipo; sin embargo, investigaciones reveladoras muestran que menos del 13% de las sociedades de familia sobreviven a la tercera generación, lo cual ha encendido las alarmas y llevado a personas expertas a construir figuras como el protocolo de familia, herramienta que propende por la perpetuidad de la entidad económica y la unión familiar. A pesar de la corta edad de los protocolos, la adopción por parte de altos empresarios y su masificación en el mundo parecen augurarle un gran éxito. No es intención nuestra evaluar el desempeño de esta figura novedosa de cara a su propósito final que, como ya se dijo, hace referencia a la perpetuidad de la empresa y la unión familiar. Pretendemos tan solo realizar un análisis de los textos que comúnmente se leen en lo protocolos actuales, para posteriormente cuestionar su eficacia y vinculatoriedad al momento de buscar su ejecución judicial, y concluir exponiendo una estructura sugerida de las cláusulas que van a componer el régimen sancionatorio. Esperamos cumplir nuestro propósito. %K FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES %K PRODUCCIÓN INTELECTUAL REGISTRADA - UNIVERSIDAD ICESI %K DERECHO %K EMPRESAS FAMILIARES - LEGISLACIÓN %K RELACIÓN FAMILIA-EMPRESA %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN