%0 Journal Article %T Colonialidad del saber jurídico y derecho neo-constitucional en Colombia %D 2018 %@ 2248-7212 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84624 %X En Colombia, las teorías de la argumentación, interpretación racional y corrección del derecho se han consolidado como lecturas dominantes para la labor judicial. La teoría jurídica hegemónica promueve la creación de una cultura jurídica excluyente, funcional a un conocimiento restringido. Los significados y palabras del lenguaje jurídico se convierten en herramientas de control sobre los grupos sociales que los desconocen. La jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana (devota al constitucionalismo europeo y estadounidense) es incomprensible para los no-abogados, lo que genera una opacidad del derecho, un ocultamiento del funcionamiento y usos del discurso dominante referido. El presente texto afirma que el constitucionalismo dogmático y occidental se ha convertido en una centralidad discursiva en Colombia, lo que genera una colonialidad del conocimiento jurídico. %K Cultura juridica - Colombia %K Neoconstitucionalismo %K Teoria juridica %K Lenguaje juridico %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN