%0 Journal Article %T Aguantando por las lucas: experiencias de mujeres migrantes del pacífico colombiano en Santiago de Chile %D 2020 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/85414 %X Esta tesis explora las vidas y los roles de cinco mujeres colombianas en su experiencia de migración transnacional mientras viven y trabajan en Santiago de Chile. El objetivo de este trabajo es comprender cómo su vida cotidiana se configura a través de intercambios materiales y simbólicos entre ellas y sus familias, el aparato estatal, el sistema de trabajo y otras mujeres migrantes. Estos intercambios simbólicos y materiales, sostengo, se producen a través de dispositivos morales, afectivos, económicos y políticos que son respaldados por concepciones y representaciones particulares de trabajo, género, clase y raza que se integran en su performance de "mujeres migrantes" a través de actos de resistencia ( contra las formas de opresión) y la resistencia ("el aguante" que es como nombran la naturalización del sufrimiento) en su vida diaria. Este desempeño crea experiencias conflictivas que contradicen sus ideas de lo que se debe ganar a través de la migración y lo que realmente se vive y se pierde en el proceso migratorio. Otros ejemplos de temas que exploro incluyen la integración de tramitadores y tramitadoras como figuras necesarias para navegar por el sistema de visas, el chisme como vehículo normativo y social; y la incertidumbre como una forma de razonamiento (y resonancia) de la experiencia migratoria. %K Mujeres migrantes %K Migraciones - Colombia %K Crecimiento económico %K Desarrollo económico y social %K Santiago de Chile %K Trabajos de grado %K Antropología %K Departamento de Estudios Sociales %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN