%0 Journal Article %T Aproximación de una metodología para la cuantificación de ácido galacturónico en medios de reacción enzimáticos %D 2021 %U http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99388 %X Una de las estrategias más utilizadas para la cuantificación del ácido galacturónico en la hidrólisis de la pectina es el método colorimétrico utilizando como reactivo el m-hidroxifenil, que fue desarrollado por Blumenkrantz y Asboe‒Hansen en el año 1973. Sin embargo, la falta de eliminación de subproductos remanentes, es un factor que afecta significativamente la medición de la cantidad del monómero liberado durante la reacción enzimática, pues, por la poca especificidad que presenta el reactivo puede ocasionar su sobreestimación. Además, el uso de ácidos fuertes como ácido sulfúrico concentrado, y temperaturas de reacción elevadas, provocan que la pectina presente en la muestra sufra degradación térmica y química. Por este motivo, se desarrolló una investigación experimental con la finalidad de eliminar las posibles interferencias presentes en los medios enzimáticos, el cual consiste en tratar la muestra a procesar con una relación de etanol 1:2 v/v, adicción de sulfato de aluminio al 2,2% p/p, filtración de la solución con 0,2 µm, y por último evaporación total del volumen que posteriormente será restituido al volumen original con agua tipo I. Encontrando que, esta metodología posee alta eficiencia en la remoción de interferencia de pectina, y para la medición de ácidos urónicos como el ácido galacturónico, resulta específica, sensible y precisa para concentraciones entre 5-60 µg/mL. %K Pectina %K Hidrólisis enzimática %K Ácido galacturónico %K Metodología de medición %K Trabajos de grado %K Ingeniería Bioquímica %K Departamento Ingeniería Bioquímica %~ GOEDOC, SUB GOETTINGEN