TY - THES TI - Usos del aprendizaje no formal en entornos virtuales aplicados a la formación para el trabajo. PB - Universidad Icesi PY - 2021 UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/88389 AB - Nací en la ciudad de Santiago de Cali en el Valle del Cauca, viví mis primeros once años de vida en la ciudad y luego me mudé a Caloto, Cauca. Al principio adaptarme a las formas de vida de un pueblo rural y tradicional fue difícil. A media que iba pasando el tiempo la curiosidad de saber por qué las experiencias que vivía en el campo eran tan diferentes a las que vivía en la ciudad, me llevaron a estudiar sociología en la universidad Icesi, fue entonces donde las preguntas que me hacía sobre las vivencias que se presentaban en el pueblo empezaron a responderse. Pero a medida que iba dándole respuestas a esas situaciones, aparecían otros cuestionamientos de aspectos que, a simple vista, no podrían visualizarse, lo que llevó a preguntarme por el desarrollo del municipio, las relaciones sociales entre sus habitantes, el rol que tienen de los diferentes grupos étnicos en estas cuestiones como parte del territorio, entre otras cosas. Durante mi formación académica encontré que estudiar el territorio en temas relacionados con lo urbano y lo rural y las dinámicas que se dan entre estos es algo que me interesa y me apasiona. Lo anterior, me motiva a realizar este proyecto, el cual desea entender la disyuntiva de que características que componen a un territorio urbano o rural. KW - Entorno virtual KW - Formación en el trabajo KW - Recolección de datos KW - Etnografía KW - Educación virtual KW - Aprendizaje virtual KW - Competencias laborales KW - Desarrollo de competencias KW - Vivencias KW - Trabajos de grado KW - Antropología KW - Departamento de Estudios Sociales ER -