TY - JOUR TI - Aguas ambiguas: encarnando una conciencia antropocénica a través del ecogótico rioplatense. PB - Universidad Icesi PY - 2022 AB - Este artículo examina compromisos con el modo gótico de escritoras de ambos lados del Río de la Plata. El cuento “Bajo el agua negra” de Mariana Enríquez y la novela Mugre rosa de Fernanda Trías utilizan figuras de niños monstruos, ríos tóxicos y cuerpos mutados para involucrarse no solo con injusticias sociales y criticar modelos de producción, sino también para señalizar un camino hacia una ética de cuidado multiespecie. A través de protagonistas liminales que representan y desafían modelos antropocéntricos, ambas autoras demuestran una naciente y liminal conciencia antropocénica. Las historias materiales de lo no-humano estallan de manera inquietante y demuestran una agen-cialidad siniestra que es imposible de ignorar, resonando con la ecocrítica feminista y materialismos poshumanistas. Sin embargo, lejos de despertar un horror que abrume e inmovilice al lector, estas visiones especulativas ambiguas y abiertas señalan que podría surgir algo más esperanzador de la destrucción de viejos modelos. KW - Literatura rioplatense KW - Modo gótico KW - Ecocrítica KW - Ecofeminismo KW - Materialidad vibrante UR - http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/96919 ER -