Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/105780
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGómez Sinza , Luz Stefanny-
dc.contributor.advisorQuijano Romero, Maicol Leandro-
dc.contributor.authorPasuy Pinilla, Laura-
dc.contributor.authorCastaño Lucumi, Miguel Angel-
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.-
dc.date.accessioned2023-09-12T07:36:47Z-
dc.date.available2023-06-19-
dc.date.available2023-09-12T07:36:47Z-
dc.date.issued2023-06-19-
dc.identifier.other361151-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/105780-
dc.description.abstractEs importante que las empresas puedan implementar el control interno para que logren evitar o reducir los posibles riesgos que se puedan presentar, así como poder identificar oportunidades de mejora. Dada la ausencia de sistemas de control interno en las pymes de Colombia, el objetivo central de esta investigación es realizar una cartilla de control interno para pymes que pertenecen a la industria de la producción de plástico en el Valle del Cauca, la cual permitirá evaluar la funcionalidad de su estructura y la prevención de posibles contingencias futuras. Para lograr lo anterior, se realiza un diagnóstico a 12 empresas pertenecientes al sector, acerca de los tipos de plásticos utilizados, como el polietileno de alta densidad (HDPE) y el polipropileno (PP), y la manera de como estas empresas los aplican ya que estos tipos de plásticos son más fáciles de reciclar y tienen una menor huella ambiental. Después, se crea la cartilla, la cual empieza con conocer y entender el negocio, a través de la indagación y corroboración de los análisis interno y externo, con el método PESTEL, las fuerzas de mercado o de Porter, una encuesta de clima organizacional y una matriz DOFA. Así mismo, se estructura en la cartilla la evaluación del control interno por medio de una encuesta de control interno, una matriz de riesgos y una lista de chequeo del COSO 2013 y del 2017. Finalmente, como resultado, se obtiene una cartilla de control interno para ejecutar un adecuado análisis de los riesgos que se puedan originar dentro de una organización y afectar el logro de sus objetivos.-
dc.format.extent54 páginas-
dc.format.mediumDigital-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Icesi-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectCOSO-
dc.subjectIndustria-
dc.subjectPlásticos-
dc.subjectContaminación-
dc.subjectTrabajos de grado-
dc.subjectContable y Financiera-
dc.subjectDepartamento Contable y Financiero-
dc.titleCartilla de control interno para las pymes de la industria de la producción de plástico en el Valle del Cauca-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=361151-
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicas-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.contributor.roleAsesor Tesis-
dc.contributor.roleAsesor Tesis-
dc.publisher.departmentDepartamento Contable y Financiero-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Cali-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de grado-
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Finanzas - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TG03787.pdf648.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons