Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/115871
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHerrera Molina, Jennifer-
dc.date.accessioned2024-03-15T21:13:09Z-
dc.date.available2024-03-15T21:13:09Z-
dc.date.issued2023-02-01-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/115871-
dc.description.abstractEn esta investigación se describe la expresión del tiempo gramatical de la lengua pisamira (Tucano Oriental: Colombia) a través de mecanismos morfológicos. Se revisaron las nociones de orientación directa e indirecta y de distancia temporal en verbos y cópulas verbales de oraciones declarativas. Se utilizaron datos recolectados en diversas salidas de campo a la comunidad de Yacayacá en el Vaupés colombiano. Los datos fueron colectados a través de sesiones de elicitación con cuestionarios de traducción español-pisamira y se trabajó con tres hablantes masculinos, mayores de 50 años y sabedores de la lengua. Dado que se presentan datos actuales, sin considerar evoluciones históricas, esta investigación es de carácter sincrónico. Los resultados muestran que el pisamira expresa, a través de estrategias morfológicas asociadas al verbo, las nociones de pasado reciente, lejano, remoto, presente y futuro. Además, se registra la sufijación de un morfema que indica relación temporal entre dos eventos (orientación indirecta).-
dc.description.tableofcontentsContenido: 1. Introducción. 2. Contextualización social. 3. Contextualización lingüística. 4. Marco de referencia. 5. Metodología. 6. Resultados. 7. Conclusiones.-
dc.format.extent99 páginas-
dc.format.mediumapplication/pdf-
dc.languagewachina-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Antioquia-
dc.relation.ispartofMaestrías de la Facultad de Comunicaciones y Filología-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectEtnolingüística-
dc.subjectLengua amerindia-
dc.subjectPisamira-
dc.subjectWachina-
dc.subjectMorfología-
dc.subjectTiempo gramatical-
dc.titleTiempo gramatical en pisamira , una lengua del Vaupés colombiano-
dc.description.locationUniversidad de Antioquia-
dc.description.notesC1: El material tiene como objeto una aproximación a la descripción de las estructuras o particularidades de las lenguas, ocupándose ya sea del análisis gramatical, funcional, comparativismo (tipología), etc.-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.subject.unescoGramática-
dc.subject.unescoLingüística comparativa-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.type.localTesis de maestría-
dc.coverage.countryColombia-
oaire.filehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
oaire.file.localAcceso abierto-
dc.subject.famTucano oriental-
Aparece en las colecciones: C1: Investigación Lingüística

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons