Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116233
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDavis, Wade-
dc.date.accessioned2024-03-15T21:30:13Z-
dc.date.available2024-03-15T21:30:13Z-
dc.date.issued2009-01-01-
dc.identifier.isbn9789588306414-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/116233-
dc.description.abstractEsta obra narra los viajes del explorador Richard Evans Schultes, considerado el padre de la etnobotánica. El libro no es sólo la historia de sus viajes, sino un registro antropológico. El autor, quien era también su protegido, Wade Davis, presenta las notas de campo de Schultes con un ensayo biográfico, que constituye una reflexión personal y biográfica sobre el investigador en la ciencia y la exploración. El Banco de la República realizó una exposición web sobre esta crónica, la cual puede encontrarse online con algunas de sus fotografías e historias.-
dc.description.tableofcontentsA través de las fotografías tomadas por Schultes entre 1940 y 1950 ; el libro hace un recorrido por aquella era del Amazonas con una selva húmeda que se conservaba inmensa ; y los pueblos en ellas se valían de las plantas no solo para su sustento sino también con propósitos medicinales y religiosos. Algunas de sus fotos revelan incluso la cotidianidad ; costumbres ; celebraciones ; tradiciones de varios pueblos indígenas con los que convivió a lo largo de los años ; así como un acervo importante de todas las plantas.-
dc.format.extent160 páginas-
dc.format.mediumOther-
dc.language.isospa-
dc.publisherVillegas Editores-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFotografía-
dc.subjectAmazonas-
dc.subjectVida social y costumbres-
dc.subjectEtnografía-
dc.subjectAntropología-
dc.titleAmazonía perdida: la odisea fotográfica de Richard Evans Schultes-
dc.description.locationUniversidad del Valle-
dc.description.notesC5: El material trata sobre un pueblo nativo (etnografías, reseñas culturales) y contiene conceptos importantes para la cultura en lengua nativa mediante palabras aisladas, pero no se hace de la lengua misma el foco de interés. Biblioteca Nacional de Colombia, acceso restringido, colección Villegas 986.17 D19a. https://catalogornbp.bibliotecanacional.gov.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=9178; Universidad del Valle, acceso restringido, Colección especial 986.17 W119. https://opac.univalle.edu.co/cgi-olib/?oid=752299 --
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7ad9-
dc.type.localSitio web-
dc.coverage.countryColombia-
dc.identifier.bibcodeColección especial 986.17 W119-
dc.identifier.urlhttps://www.banrepcultural.org/la-amazonia-perdida/-
Aparece en las colecciones: C5: Estudios etnográficos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
item407.html297 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons