Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/3632
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCuenca Wilson, Amparospa
dc.contributor.authorRey Morales, Fabio Fernandospa
dc.contributor.authorRodríguez Cuenca, José Vicentespa
dc.contributor.authorRodríguez, Carlos Armandospa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees-
dc.date.accessioned2008-08-25T21:18:57Zspa
dc.date.accessioned2010-05-20T15:16:22Zspa
dc.date.available2008-08-25T21:18:57Zspa
dc.date.available2010-05-20T15:16:22Zspa
dc.date.issued1993-01-01spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/3632spa
dc.description.abstractLos estudios interdisciplinarios sobre el Cacicazgo de Guabas, (variante meridional de la tradición cultural Quimbaya tardío), realizados desde 1964 hasta el presente, han permitido conocer diversos aspectos socioeconómicos e ideológicos de esta comunidad étnica, así como también importantes aspectos relacionados con las características morfológicas, la variabilidad, las condiciones generales de vida y la filiación étnica de sus creadores (Rodríguez 1994a). Las siguientes notas corresponden a los resultados preliminares obtenidos entre 1993 y 1994 en el marco del proyecto arqueológico “El Hombre y la Cultura dé Guacarí antes de que llegaran los Conquistadores Españoles” realizado conjuntamente entre el Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas y la Alcaldía Municipal de Guacarí (VER IMAGEN G1 y G2) (Rodríguez 1994a). Dichos resultados se basan en el procesamiento de los datos suministrados por disciplinas como la arqueología, la antropología física, la edafología, la geomorfología, la paleobotánica y la paleozoología y se han centrado en la interpretación de cuatro fenómenos históricos fundamentales: 1)el manejo integral de un medio ambiente lacustre; 2)las costumbres funerarias; 3)cronología absoluta y 4)aspectos físico-genéticos y patológicos de la población prehispánica del cacicazgo de Guabas.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherINCIVA - CALIMAspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofseriesVol No. 20 Rev No. 64 - 65spa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electróico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectARQUEOLOGÍAspa
dc.subjectCACICAZGO DE GUABAspa
dc.subjectESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOSspa
dc.subjectTRADICIÓN CULTURAL QUIMBAYA TARDÍOspa
dc.subjectFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESspa
dc.subjectDEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOSspa
dc.subjectPROGRAMA DE ANTROPOLOGÍAspa
dc.subjectANTROPOLOGÍA DEL VALLE DEL CAUCAspa
dc.titleDatos recientes sobre el hombre y la cultura de Guacarí antes de que llegaran los conquistadores españolesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.audienceComunidad Universidad Icesispa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículo-
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Antropología - Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Datos_recientes_hombre.pdf32.26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons