Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/76941
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGutierrez, Mario Fernandospa
dc.contributor.authorAgudelo Salazar, Bladimirspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2014-11-05T07:30:53Z-
dc.date.available2014-01-01spa
dc.date.available2014-11-05T07:30:53Z-
dc.date.issued2014-01-01spa
dc.identifier.other268396spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/76941-
dc.descriptionLos niños en su proceso de aprendizaje del lenguaje verbal, estructuran su oralidad con recursos familiares, cotidianos y coloquiales. Inicialmente, establecen relaciones al interior de su comunidad de habla, posteriormente asimilan las normas de su comunidad lingüística. Finalmente, el aprendizaje se consolida con el acceso al sistema escolar, desde el acercamiento a las formas de lenguaje en la educación inicial, hasta su construcción futura como lector y productor de textos y discursos. A través de toda esta línea de aprendizaje está la oralidad, como elemento transversal a todos los demás recursos lingüísticos. El propósito de este estudio fue determinar la incidencia de las prácticas de animación de lectura en el desempeño oral, medido a través de la comprensión de textos narrativos, de niños y niñas de 3 años de edad, beneficiarios de tres modalidades de atención a la primera infancia en el municipio de Tuluá – Colombia. Se evaluaron las renarraciones de 36 niños y niñas, vinculados con las modalidades integrales –institucional y familiar- de la estrategia De Cero a Siempre, y la no integral –jardín privado. Para determinar el nivel de comprensión del texto narrativo, se constituyó un corpus lingüístico el cual fue estudiado a partir del uso de técnicas de análisis del discurso y de contenido.spa
dc.description.abstractChildren in their learning process verbal language, structure their orality with family, and everyday colloquial resources. Initially, establish relationships within their speech community, then assimilate the rules of their language community. Finally, learning is consolidated with access to the school system, from the approach to the forms of language in early childhood education, building up its future as a reader and producer of texts and discourses. Throughout this online learning is orality as cross member to all other linguistic resources. The purpose of this study was to determine the incidence of animation practices in oral reading performance as measured through the understanding of narrative texts, children 3 years of age, to which three types of care for early childhood in Tuluá city - Colombia. The re-narration of 36 children, linked to the comprehensive care programs for early childhood “institutional and familiar” - the Strategy “De Cero a Siempre”, and no comprehensive private garden were evaluated. To determine the level of understanding of the narrative text, a linguistic corpus which was studied through the use of discourse analysis techniques and content was created.eng
dc.format.extent78 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectTésisspa
dc.subjectAnimación a la lecturaspa
dc.subjectPrimera infanciaspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectDepartamento de Pedagogíaspa
dc.subjectEscuela de Ciencias de la Educaciónspa
dc.subjectProducción intelectual registrada - Universidad Icesispa
dc.titleIncidencia de las prácticas de animación de lectura primera infanciaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=268396spa
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias de la Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.contributor.roleDirectorspa
dc.creator.degreeMagíster en Educaciónspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Pedagogíaspa
dc.creator.emailbladimiragu@hotmail.comspa
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Educación - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
practicas_animacion_lectura.pdf1.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons