Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/78650
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCastro Sardi, Ximenaspa
dc.contributor.authorRestrepo Gallardo , María Camilaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2015-10-24T07:30:35Z-
dc.date.available2014-01-01spa
dc.date.available2015-10-24T07:30:35Z-
dc.date.issued2014-01-01spa
dc.identifier.other275997spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/78650-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de grado era indagar sobre las concepciones que tenían tanto médicos gineco obstetras como pacientes sobre el uso de esta tecnología. Identificar y caracterizar las prácticas que se dieran entorno a ésta, describir la relación médico-paciente, e identificar las concepciones sobre el cuerpo y la subjetividad. Y Poder mostrar cómo el uso de esta tecnología podría evidenciar una fina forma de ejercer poder sobre los cuerpos. Para esto, se hizo una aproximación etnográfica, realizando dos meses de observación participante, de la cual se observó quince sesiones de ecografía, en las cuales se observaba tanto lo que decían médicos, pacientes y acompañantes, y la manera en que éstos actuaban. Se realizó una entrevista a profundidad con uno de los médicos del centro médico, para indagar más sobre el ejercicio médico de éste y su concepción sobre la tecnología. Dentro de los hallazgos se pudo interpretar el uso y la práctica en torno a este dispositivo como una característica de la época actual en la cual se vive, como se genera un vínculo social en donde prima la imagen por encima de las palabras, y cómo ese ver trae consigo una intencionalidad, a partir de la cual no sólo se observa sino que se espía y se invade el espacio que anteriormente era considerado el más íntimo, el embarazo. Esto, generando el rompimiento entre lo público y lo privado, dejando todo a merced de las imágenes.-
dc.format.extent71 páginas : ilustracionesspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectTrabajos de gradospa
dc.subjectVisualización fetalspa
dc.subjectTecnocienciaspa
dc.subjectHipermodernidadspa
dc.subjectSociedad vigilantespa
dc.subjectRelaciones médico-pacientespa
dc.subjectSubjetividadspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectPsicologíaspa
dc.subjectDepartamento de Estudios Psicológicosspa
dc.titleTecnociencia y subjetividades contemporáneas: prácticas en torno a una nueva tecnología de visualización fetalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Estudiantes-
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=275997spa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencias Socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.contributor.roleAsesorspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Estudios Psicológicosspa
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Formación de Recurso Humano - NEX
Psicología - Tesis y Trabajos de Grados

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TG01035.pdf1.17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons