Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/81798
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMejía Puig, Luis Alfonsospa
dc.contributor.authorOsorio Fajardo, María Isabelspa
dc.contributor.authorMuñoz Cala, Ana Maríaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.-
dc.date.accessioned2017-07-17T19:35:22Z-
dc.date.available2017-07-17T19:35:22Z-
dc.date.issued2010-01-01-
dc.identifier.otherhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/?infile=details.glu&loid=217627-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10906/81798-
dc.description.abstractActualmente, la industria farmacéutica colombiana produce fármacos en una presentación que se caracteriza por la rápida efectividad. Esta presentación es conocida como CÁPSULA BLANDA. Gracias a la aceptación en el mercado y a la expansión internacional de esta industria, ésta se ha encaminado a producir cada vez más ésta presentación de fármacos. Sin embargo, estas cápsulas son muy susceptibles a ciertas condiciones ambientales, la mas importante es la temperatura. Por causa de las altas temperaturas en los recorridos nacionales las cápsulas blandas se disuelven, éste problema en particular no se ha resuelto de manera eficiente en la etapa de distribución del producto desde la planta hasta los puntos de venta de todo el país, y hace que cantidades significativas de mercancía lleguen estropeadas hasta dichos puntos de venta impidiendo que estos la comercialicen y/o que el good will de la empresa se deteriore. Además en la investigación se encontró que los empaques de la medicina son, en su mayoría, genéricos, sin innovación y que rompen la cadena de inocuidad del medicamento ofreciéndole al consumidor un empaque que no cumple con todas las necesidades del consumidor. Por lo anterior, PACKSEL es la respuesta de diseño industrial que se involucra con el consumo, el embalaje y el transporte de las cápsulas blandas solucionando los problemas más latentes en esta creciente industria.-
dc.format.extent37 páginas-
dc.format.mediumDigital-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Icesi-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectDiseño industrial-
dc.subjectNuevos productos-
dc.subjectIndustria farmacéutica-
dc.subjectEmpaques-
dc.subjectIndustrial designeng
dc.subjectNegocios y management-
dc.subjectBusiness-
dc.titlePacksel : sistema de consumo, empaque y embalaje resistente a las altas temperaturas del transporte terrestre para los productos farmaceúticos en cápsulas blandas-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.audienceComunidad Universidad Icesi – Estudiantes-
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.contributor.roleAsesor-
dc.publisher.programDiseño Industrial-
dc.publisher.departmentDepartamento de Diseño-
dc.rights.licenseAtribuci�n-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Cali-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de grado-
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Formación de Recurso Humano - EE
Formación de Recurso Humano - LEO

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
documento.html353 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons