Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82699
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPrada Ríos, Sergio Ivánspa
dc.coverage.spatialBogotá de Lat: 04 15 00 N degrees minutes Lat: 4.2500 decimal degrees Long: 074 11 00 W degrees minutes Long: -74.1833 decimal degreesspa
dc.date.accessioned2018-02-02T13:54:39Z-
dc.date.available2018-02-02T13:54:39Z-
dc.date.issued2016-01-01-
dc.identifier.issn1657-7027-
dc.identifier.otherhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/17163/13782-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/82699-
dc.descriptionUn argumento utilizado por las EPS para no invertir en promoción y prevención, es la posibilidad de que dicha inversión se pierda porque el afiliado se puede trasladar a otra EPS. A la vez, la libre elección de eps es pilar fundamental del sistema de salud, en tanto que permite a los afiliados dejar las EPS de mala calidad y trasladarse a aquellas de buena calidad. Este estudio brinda información cuantitativa sobre el tamaño del fenómeno de traslados entre EPS, con el fin de dar luces sobre este debate. Para ello se usó información pública sobre las historias de afiliación de los últimos catorce años (2001-2014), para una muestra aleatoria de adultos entre cuarenta y cincuenta años en cinco ciudades capitales del país. Se calcularon tasas de traslado en periodos de afiliación continua. Se encontró que más del 56 % de los cotizantes tuvieron cuatro o más periodos de cotización; dentro de un mismo periodo de cotización el porcentaje de las personas que no cambió de EPS fue siempre superior al 54 %; en un año calendario, menos del 6 % decidió trasladarse; existía una correlación débil entre traslados e indicadores de calidad de servicio.spa
dc.description.abstractInsurers (hmos) argue that there is no incentive to invest in prevention activities because members can easily move to another insurance company. At the same time freedom to choose hmos is a key accountability mechanism of the Colombian Health System because citizens can leave low-quality insurers and enroll in high-quality insurers. This paper quantifies the size of the rate of transfers between hmos in the country to shed light on this debate. This study used publicly available information on affiliation histories to the health system for the last 14 years (2001-2014) for a random sample of adults between 40 and 50 in five different capital cities. The rate of enrollee transfers within a continuous enrollment period between hmo was estimated. Results showed that 56 % of enrollees had four or more enrollment periods; within the same enrollment period at least 54 % of enrollees did not transfer between hmo; in a year less than 6 % decided to transfer; there was a weak correlation between transfers and hmo service quality indicators.spa
dc.format.extent17 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Javerianaspa
dc.relation.ispartofRevista Gerencia y Políticas de Salud, Vol. 15, No. 30 -2016-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectSistemas de salud - Colombiaspa
dc.subjectComportamiento del consumidorspa
dc.subjectHistorias laboralesspa
dc.subjectSeguros de saludspa
dc.subjectCiencias socio biomédicasspa
dc.subjectMedical sciencesspa
dc.subjectTraslado entre EPSspa
dc.titleTraslados entre eps en Colombia: ¿Qué dicen las historias laborales de cotizantes en cinco ciudades del país?spa
dc.title.alternativeTransfers among Health Plans in Colombia: What do Government Enrollment Files Say in Five Cities across the Countryspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programMedicinaspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Básicas Médicasspa
dc.creator.emailsiprada@proesa.org.cospa
dc.citation.volume15spa
dc.citation.issue30spa
dc.citation.spage176spa
dc.citation.epage192.spa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.11144/Javeriana. rgyps15-30.tecq-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Proesa - Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
prada_historias_laborales_2015.pdf773.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons