Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84672
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOlarte Olarte, María Carolinaspa
dc.contributor.authorLara Veloza, Guisellaspa
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.spa
dc.date.accessioned2019-08-28T19:53:52Z-
dc.date.available2019-08-28T19:53:52Z-
dc.date.issued2019-08-01-
dc.identifier.issn2011-0324-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/84672-
dc.descriptionEste artículo propone considerar las dimensiones territoriales del trabajo desde una perspectiva de género y como elemento de análisis para la academia del derecho laboral. A través de un estudio de caso de la asociación Asoquimad, en Madrid, Cundinamarca, el artículo identifica una serie de determinantes territoriales que subyacen a las trayectorias laborales de mujeres que buscan, en escenarios periurbanos, hacer un tránsito del trabajo en la agroindustria floricultora al trabajo cooperativo en economías agroecológicas y solidarias de pequeña escala. El caso ilustra cómo dinámicas globales, regionales y locales se intersectan en la delimitación de las opciones laborales de estas mujeres en un contexto de transformación y disputa de lo rural. La lectura de las limitantes enfrentadas por las mujeres posibilita una comprensión más profunda del trabajo, así como de sus articulaciones específicas con las transformaciones periurbanas.spa
dc.description.abstractThis article proposes to consider the territorial dimensions of work from a gender perspective and as an element for analysis in labor law academy. Through a case study of the Asoquimad association in Madrid, Cundinamarca, the article identifies a series of territorial determinants that underlie the employment history of women who seek, in peri-urban scenarios, to transit from working in the floriculture agroindustry to cooperative work in small-scale agroecological and solidarity economies. The case illustrates how global, regional, and local dynamics intersect in the delimitation of the labor options these women have access to in a context of transformation and dispute of what “the rural” is. The reading of the constraints faced by women enables a deeper understanding of labor as well as of its specific articulations with peri-urban transformations.spa
dc.format.extent31 páginasspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Icesispa
dc.relation.ispartofCS Especial (Agosto 2019): ¿Mujeres al margen? Estudios empíricos en trabajo y derecho-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos. Toda persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectPerspectiva de génerospa
dc.subjectDerecho laboralspa
dc.subjectMujeres trabajadorasspa
dc.subjectMercado laboralspa
dc.title“Volver a la tierra”: dimensiones territoriales del trabajo como delimitantes de las opciones laborales para las mujeres en Madrid, Cundinamarcaspa
dc.title.alternative“Back to soil”: Territorial Dimensions of Work as Delimiters of Labor Options for Women in Madrid Municipality (Colombia)spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.audienceComunidad Universidad Icesi - Investigadoresspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Administrativas y Económicasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.programSociologiaspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Artes y Humanidadesspa
dc.creator.emailcs@icesi.edu.cospa
dc.citation.spage167spa
dc.citation.epage198spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18046/recs.iEspecial.3250-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Calispa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1-
dc.type.localArtículospa
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: CS Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
documento.html299 BHTMLVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons