Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99401
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCaicedo Ortega, Nelson Hernando-
dc.contributor.authorMuñoz Vélez, Valentina-
dc.contributor.authorRosero Apraez, Gloria Daniela-
dc.coverage.spatialCali de Lat: 03 24 00 N degrees minutes Lat: 3.4000 decimal degrees Long: 076 30 00 W degrees minutes Long: -76.5000 decimal degrees.-
dc.date.accessioned2023-02-28T07:45:15Z-
dc.date.available2021-01-01-
dc.date.available2023-02-28T07:45:15Z-
dc.date.issued2021-01-01-
dc.identifier.other360265-
dc.identifier.urihttp://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/99401-
dc.description.abstractLa presencia de pigmentos químicos en aguas residuales, convierten a la industria textil en una de las más contaminantes a nivel mundial. Debido al impacto ambiental y la dificultad de remoción de los colorantes, el estudio de otras alternativas se ha incrementado en los últimos años. Los pigmentos naturales, provenientes de plantas y microorganismos, son de alto interés, puesto que sobresalen por su capacidad de presentar altos rendimientos en condiciones controladas, incurriendo en menores costos de producción. Con el fin de aprovechar la capacidad de los microorganismos, el presente estudio pretendió validar el diseño conceptual de un bioproceso orientado a la producción de un pigmento rojo mediante el cultivo de hongos del género Penicillium sp. Para ello, se evaluaron distintas condiciones: medio de cultivo Extracto de malta (ME) y Papa dextrosa (PD), concentración inicial de esporas (1x10^3 y 1x10^6 esporas/mL), pH (4, 5.5) y velocidad de agitación (90 y 200 rpm), durante 14 días, bajo condiciones de temperatura cercanas a los 29ºC, seguido de la obtención del pigmento y su aplicación en la tinción de un material textil. La liberación de pigmento ocurrió en el medio papa dextrosa inoculado con la suspensión correspondiente a 1x10^6 esporas/mL, con un valor de pH de 5.5 y una velocidad de agitación de 90 rpm. Además, el pigmento obtenido presentó afinidad por las fibras de algodón, en especial cuando se utilizó ácido acético como mordiente.-
dc.format.extent12 páginas-
dc.format.mediumDigital-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Icesi-
dc.rightsEL AUTOR, expresa que la obra objeto de la presente autorización es original y la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRAFO: en caso de queja o acción por parte de un tercero referente a los derechos de autor sobre el artículo, folleto o libro en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Icesi actúa como un tercero de buena fe. Esta autorización, permite a la Universidad Icesi, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, leyes y jurisprudencia vigente al respecto, haga publicación de este con fines educativos Todo persona que consulte ya sea la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuentes, es decir el título del trabajo y el autor.-
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.subjectFermentación-
dc.subjectPigmentos-
dc.subjectPenicillium sp-
dc.subjectTextiles-
dc.subjectPrueba de concepto-
dc.subjectTrabajos de grado-
dc.subjectIngeniería Bioquímica-
dc.subjectDepartamento Ingeniería Bioquímica-
dc.titlePrueba de concepto para la obtención de pigmentos de uso textil liberados por una cepa de penicillium sp durante la fermentación.-
dc.title.alternativeProof of concept for obtaining pigments for textile use released by a strain of penicillium sp during fermentation.-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.identifier.OLIBhttp://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib?oid=360265-
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería y Diseño-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.contributor.roleAsesor Tesis-
dc.publisher.departmentDepartamento Ingeniería Bioquímica-
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.publisher.placeSantiago de Cali-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.type.localTrabajo de grado-
dc.identifier.instnameinstname: Universidad Icesi-
dc.identifier.reponamereponame: Biblioteca Digital-
dc.identifier.repourlrepourl: https://repository.icesi.edu.co/-
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85-
Aparece en las colecciones: Ingeniería Bioquímica - Tesis

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
TG03749.pdf280.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir




Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons